Programación basada en
la audiencia
y el arte
de la observación.
Desarrollamos Narrativas Estratégicas para permitir a nuestros clientes atraer audiencias nuevas y relevantes, para complementar y reducir su dependencia de los anuncios e hitos programados, y para permitirles participar en las noticias del día de una manera coherente y productiva. El punto de partida de este tipo de narrativas estratégicas es la audiencia. El método no asume interés; Busca ganárselo observando a la audiencia y entendiendo cómo hacer que la marca sea relevante.
Se han escrito innumerables libros sobre el tema, hay MBAs que se dedican a ello, se han construido agencias multimillonarias en torno a él… la marca fue uno de los «intangibles» más poderosos del mundo del siglo XX. Utilizo el tiempo pasado desde que la naturaleza de las marcas cambió, convenientemente alrededor del año 2000, con la propagación de Internet y, en particular, de las redes sociales. Este último permitió a los consumidores responder a las declaraciones de las marcas, evaluar el rendimiento de sus productos y emitir reseñas instantáneas de cualquier persona que los represente. En esencia, las empresas perdieron el control de sus marcas; Estos últimos ahora estaban influenciados -y en algunos casos, completamente redefinidos- por terceros.
Este cambio ahora es aceptado. Incluso el gerente de marca más tuerto reconoce la diferencia entre un anuncio pagado y una conversación en Twitter. . . , bueno, ¡por lo general! Sin embargo, hay un efecto secundario que creemos que el negocio de las relaciones públicas debería aprovechar. El punto de partida para las conversaciones de marca, o conversaciones en las que las marcas podrían participar, y no tiene nada que ver con la marca. Se trata de la audiencia.
En prácticamente todas las conversaciones, libros y seminarios entre profesionales del marketing (consultoría, in house) en los últimos 25 años, el punto de partida es invariablemente la «marca»: ¿qué significa, cuál es su carácter, cómo debe posicionarse, cómo debe expresarse? En algunos casos, esta conversación se reduce aún más al producto o servicio que se promociona; ¿Cuáles son las características, en qué se diferencian de la competencia…? Todas son buenas conversaciones, llenas de perspicacia y relevancia, pero nunca van a revelar la historia completa. En la mayoría de los casos, la presunción de necesidad ya está implícitamente asumida.
El enfoque de LatAm Intersect PR es dar un paso atrás e imaginar un mundo en el que el producto aún no existía; ¿Una ‘pre-marca’ mundial? Solo este escenario nos permite definir el propósito de un producto en particular, la necesidad que atiende y el propósito que cumple, la ‘picazón’ que ‘rasca’. En muchos casos, sin embargo, la idea de una vida «pre-marca» a menudo permanece tácita o, incluso, tabú; Particularmente entre los practicantes tradicionales de Marcomm totalmente dedicados a la marca hasta un grado en el que incluso la posibilidad de un mundo sin un producto, categoría o marca en particular sigue siendo inconcebible.
Las narrativas estratégicas son una respuesta práctica a esta paradoja. Una narración es una historia coherente con una larga vida útil para el público, con la que pueden relacionarse y encontrar interesantes. Las narrativas estratégicas son el puente hacia un terreno común más amplio de la discusión y la conversación diarias; Son los siguientes:
Historias convincentes, consistentes, repetibles, relevantes para las audiencias clave de la marca y en torno a las cuales se puede posicionar la propuesta de la marca.
Basado en información y diseñado para ampliar y profundizar el compromiso de la marca con el grupo objetivo, además de garantizar la relevancia para un nuevo conjunto de audiencias.
A través de esto, la marca podrá autogenerar oportunidades para el diálogo, el comentario, la intervención y la visibilidad en un grupo más amplio. Esto servirá para crear conciencia, mitigar el riesgo y disminuir la dependencia de un único grupo de personas influyentes especializadas y, a menudo, predispuestas.
Es un hecho bien aceptado que la incorporación de la narración de historias en la combinación de comunicaciones ofrece un mensaje agradable y atractivo que se queda con las audiencias / partes interesadas y crea un «gancho» efectivo para el consumo de contenido. Sin embargo, las historias deben ser participativas, involucrar al lector y no simplemente «contadas» al lector desde el punto de vista del narrador. Además, si una historia finalmente termina, el lector pasará a otras cosas.
Si nuestra intención es impulsar ambos, el pensamiento y la acción, durante un período prolongado de tiempo, entonces las narrativas, que consisten en muchas historias con un tema subyacente unificador, ofrecen un poderoso vehículo para amplificar el impacto. Las narrativas son persuasivas y pueden convertirse en una herramienta poderosa para influir en la actitud y el comportamiento. Las narrativas se resisten a los confines de un solo medio y tienden a florecer en un mundo trans-media donde la narrativa puede desarrollarse a través de un rico conjunto de medios.
Las percepciones basadas en la audiencia y las narrativas estratégicas son una piedra angular del pensamiento, el portafolio y el trabajo con los clientes de LatAm Intersect PR .