Rápido como el fuego: la desinformación se convierte en arma política sobre el incendio en la COP30
El fuego en la conferencia es utilizado en redes para reforzar desinformación sobre una obra china presentada a Brasil
Bruno Fonseca
Colaboración: Isabel Seta, Giovana Girardi
Versión al español: Leandro Roberto Manera Miranda / Verso Tradutores
“Incendio en uno de los pabellones de la COP30 en Belém (PA). ¿Sería la ‘respuesta’ a la escultura regalada por China a Brasil con forma demoníaca para la COP30?”. Ese fue uno de los contenidos publicados este jueves, 20 de noviembre, por perfiles en X/Twitter tras el incendio ocurrido en un pabellón de la Zona Azul en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025.
Como informó Agência Pública y diversos otros medios, cerca de las 14.15 de este jueves un incendio alcanzó el estand de la Comunidad de África Oriental, en el área del Pabellón de África. No hubo heridos y la causa del fuego aún está bajo investigación. La reanudación de las actividades en la Zona Azul no había sido anunciada hasta el momento de la publicación.
El equipo de Pública, que estaba en la Conferencia en el momento del incendio, logró salir, pero no escuchó sirenas de emergencia. “No hubo aviso de salida, fuimos nosotros quienes empezamos a organizarnos. Fueron civiles quienes tomaron los extintores e intentaron apagar el incendio”, relató Marcelo Rocha, director ejecutivo del Instituto Ayika, que iba a presentarse en el pabellón de al lado en el momento del siniestro.
A pesar de que el fuego se registró en el estand de la Comunidad de África Oriental, en el área del pabellón africano, diversos perfiles publicaron que la situación habría ocurrido en el pabellón chino. Una nota del sitio Gazeta do Povo afirmó que el fuego se habría producido “cerca de un estand de exposición de China”. “BOLSONARO TIENE RAZÓN. ¡¡¡PABELLÓN DE CHINA!!!”, publicó un perfil satírico en X/Twitter.
Publicaciones con desinformación sobre la actuación de China en la COP han circulado después de que el país regalara a Brasil una escultura que mezcla elementos del dragón chino. Perfiles religiosos acusaron la obra “Espíritu Guardián Dragón-Jaguar”. El apóstol Estevam Hernandes, de la iglesia Renascer, escribió que el “dragón con cuernos es el símbolo bíblico del engaño y del poder contrario a Dios” y que la obra sugiere “una fusión de la identidad nacional con valores que no reflejan nuestra tradición cristiana”.
“Este es literalmente el espíritu guardián oficial de la cumbre climática COP30. Fue un regalo del régimen del Partido Comunista Chino a Brasil”, publicó otro perfil en X/Twitter, asociando el fuego a la relación con China. “Incendio en uno de los pabellones de la COP30 en Belém-PA (20.11.2025). ¿Sería la ‘respuesta’ a la estatua regalada por China con forma demoníaca para la COP30?”, escribió.
Incendio: ¿qué se sabe?
A las 14.58, tras el incendio, la organización de la COP envió un comunicado informando que la Zona Azul había pasado a la responsabilidad del país anfitrión. “El jefe de bomberos del país anfitrión ordenó la evacuación de todo el recinto. El Cuerpo de Bomberos realizará verificaciones completas de seguridad y deberá proporcionar una actualización a las 16:00. Tenga en cuenta que el recinto está ahora bajo la autoridad del país anfitrión y ya no se considera una Zona Azul”, señaló la nota.
Agência Pública consultó a la organización sobre las causas del incendio y sobre las alarmas de evacuación, pero aún no obtuvo respuesta.
El ministro de Turismo, Celso Sabino, se pronunció entre las 15:00 y las 16:00 informando que el fuego había sido controlado, pero que el retorno de las actividades en el pabellón aún sería anunciado. Afirmó que no hubo heridos.
Al final de la tarde, la presidencia de la COP emitió un comunicado informando que “el fuego fue controlado en aproximadamente seis minutos” y que “13 personas fueron atendidas en el lugar por inhalación de humo. Sus estados de salud siguen bajo monitoreo y se proporcionó la atención médica apropiada”. El comunicado también informó que, “como medida de precaución, el Gobierno brasileño y la UNFCCC decidieron, conjuntamente, cerrar temporalmente la Zona Azul mientras el Cuerpo de Bomberos realiza una evaluación completa de seguridad”.
Se programó una nueva comunicación oficial para las 20:00. La Zona Verde permaneció abierta y las actividades continuaron conforme a lo previsto, según la presidencia del evento.
Esta nota fue producida por Agência Pública en el marco de la Cobertura Colaborativa Socioambiental de la COP30. Lea la nota original en: https://apublica.org/nota/rapido-como-o-fogo-desinformacao-vira-arma-politica-sobre-incendio-na-cop30/















