PROGRAMACIÓN BASADA EN LA AUDIENCIA
La promesa de este enfoque es que una vez que se asegure el acceso, las audiencias permanecerán abiertas a la propuesta y los mensajes de su marca; siempre y cuando crean que el contenido es sobre ellos. Ofrecen un terreno consistente y seguro para que una marca mantenga el compromiso; independientemente de la actividad comercial.
Nuestra mejor apuesta para la atención y la participación, especialmente entre los jóvenes, es convertirnos en parte de las historias de otras personas.
Garantizar la relevancia para una audiencia cada vez más amplia, mitigar los riesgos asociados con un grupo limitado de influencers, ampliando la relevancia de los medios.
La combinación de historias argumentales y una implementación consistente permite a la marca apropiarse de un tema en los medios tradicionales/en línea, así como, potencialmente, en las redes sociales y la búsqueda orgánica. Si se construyen e implementan con cuidado, estas historias también ofrecen el potencial de «poseer» cualquier idea (una conversación, un tema y una idea) de forma totalmente orgánica en la búsqueda de Google.
Tales historias no requieren que se haga referencia al nombre de la marca en la búsqueda en sí, pero representan un terreno grande y seguro para que la marca se involucre y construya relaciones. Este proceso se basa en una técnica desarrollada por LatAm Intersect PR. que define la naturaleza y el nombre de la «narrativa» (storyline) para garantizar la relevancia y la propagación.
También cubre el despliegue sistemático de la narrativa en todas las plataformas, de una manera puramente orgánica (ganada).
Público
Como protagonista, no como marca, las grandes historias son para y son sobre personas, no sobre productos u organizaciones
Asociación
La marca debe asociarse con la audiencia a través y en la historia.
Debate
La historia debe contener un elemento de debate o discusión, las grandes historias no son lugares comunes