Scroll Top

Proactividad por diseño.

La era de la «pasividad de las relaciones públicas» ha terminado; Las empresas deben estar constantemente vigilantes en nombre de sus clientes y estar preparadas para poner en práctica sus conocimientos cada vez más en tiempo real.

Creemos que la principal responsabilidad de una empresa de relaciones públicas, especialmente en un contexto internacional, es ofrecer información procesable de su(s) mercado(s). ¿Qué significan los desarrollos para la marca?, ¿representan un riesgo o una oportunidad?, ¿cómo se pueden mitigar o explotar?

Nuestra experiencia confirma que las marcas dependen cada vez más del sentimiento, la conciencia y la reputación locales; Ninguna de estas cualidades es predecible o, incluso, enteramente racional. El papel de la empresa de relaciones públicas debe ser «descifrar» estos cambios y, no limitarse a proponer un curso de acción, sino, siempre que sea posible, iniciar pasos hacia el mismo.

La realidad es que la mayoría de los entornos internos se han vuelto tan intensos que cada vez dependen más de las agencias para descifrar e interpretar el mundo por ellos. Un entorno de este tipo no es propicio para pensar «de afuera hacia adentro», poniendo al mundo en primer lugar y evaluando su impacto potencial en la marca. La amenaza u oportunidad potencial de una nueva tendencia de consumo siempre va a estar supeditada a un color Pantone incorrecto o a un logotipo de gran tamaño (preocupaciones corporativas reales, para muchos equipos internos, se lo aseguro) cuando se trata de la atención de las personas.

¿Qué pasa con el terciopelo?

Esta es la razón por la que las agencias son (o deberían ser) tan cruciales para las empresas; ¿Qué revela la locura de Fidget Spinner sobre el deseo de las personas por las experiencias físicas?

¿Es la obsesión actual de las celebridades con los jeans rotos una referencia retro a los años 80 o una versión irónica de la modernidad?

¿Qué pasa con el terciopelo? ¿Hay una especie de efecto Juego de Tronos, o realmente estamos buscando Camelot en la calle principal? Y el mundo B2B no es una excepción; primero fue ‘Software como servicio’, luego ‘Bajo demanda’ y ahora ‘Nube’.

¿Qué significan estos eslóganes corporativos, particularmente aquellos que se han convertido en la corriente principal?

¿Significan amenazas u oportunidades para la marca?

¿Cómo deberían reaccionar?

¿Deberían asociarse con lo mismo?

¿Qué pasa con el terciopelo…?

El papel vital de las agencias

Las agencias pueden y deben desempeñar un papel vital en la observación del mundo para que puedan ayudar a los clientes a interpretarlo a diario.

Y esto significa vivir realmente en el mundo antes mencionado; leer libros, ver películas, visitar restaurantes, experimentar nuevas tendencias, absorber los medios de comunicación (¡sí, más allá de los informes de recortes!) y participar en las redes sociales.

Este papel es uno de los más vitales que una agencia puede desempeñar para un cliente; Pero con demasiada frecuencia se descuida y los servicios se limitan a responder a las solicitudes o informes de los clientes.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.