En un movimiento inédito, países se unen en coalición para poner fin a los combustibles fósiles
Cerca de 80 naciones ya expresaron su apoyo al proceso de elaboración de una hoja de ruta para la descarbonización
Autora: Cristiane Prizibisczki
Traducción Leandro Manera Miranda / Verso Tradutores
Representantes de distintos países reunidos en Belém para la 30ª Conferencia del Clima de la ONU (COP30) anunciaron, en la tarde de este martes (18), el lanzamiento de una movilización colectiva global —o Global Mutirão, como viene utilizando la presidencia de la COP— para abandonar el uso de combustibles fósiles a escala mundial. Entre los países presentes estaban Alemania, Colombia, el Reino Unido y Kenia. Se trata de un movimiento inédito en la historia de las Conferencias.
En su intervención, Tina Stege, enviada climática de las Islas Marshall —un Estado insular de Oceanía amenazado por el aumento del nivel del mar— afirmó que el llamado para elaborar una hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles forma parte de una respuesta urgente de las naciones involucradas para acelerar la implementación de metas climáticas alineadas con 1,5 ºC, y una manera de reforzar lo que ya existe en el ámbito de las negociaciones sobre el tema.
La decisión de “abandonar progresivamente los combustibles fósiles” fue adoptada hace dos años, en la COP28, celebrada en Dubái. Fue la primera vez, en décadas de Conferencias, que la mención al fin de los combustibles fósiles apareció en un texto de negociación. Sin embargo, el tema no avanzó en la COP siguiente, en Azerbaiyán.
Desde el inicio de la Cumbre de Belém, el presidente Lula y miembros del gobierno federal han señalado la necesidad de retomar la discusión iniciada en Dubái y presentar soluciones concretas para la descarbonización de las economías. Solo el presidente Lula ya convocó a las naciones a actuar en ese sentido en cuatro ocasiones distintas.
La referencia apareció en un borrador publicado en la mañana de este martes por la Presidencia de la COP30, en la llamada Global Mutirão. Sin embargo, para la enviada climática de las Islas Marshall, el lenguaje necesita ser más contundente.
“La mejor oportunidad que tenemos de llegar a un acuerdo [sobre el fin del uso de combustibles fósiles] es dentro de este esfuerzo colectivo global. Pero la referencia actual en el texto es débil y aparece como una opción. Necesita ser fortalecida y adoptada. Y por eso ven a todos estos países aquí hoy”, dijo.
Para la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Irene Vélez Torres, los países productores de petróleo –resistentes a la transición para el fin de los combustibles fósiles y principales responsables del bloqueo en las negociaciones internacionales sobre el tema– necesitan reconocer la urgencia del cambio.
“Esperamos que ellos [las naciones productoras de petróleo] reconozcan lo que está pidiendo la sociedad fuera de esta burbuja de negociación. Esperamos que entiendan cuán importante es para el planeta, pero también para las sociedades que están esperando algo de nosotros, obtener un resultado muy claro, convocando a la acción para eliminar los combustibles fósiles”, afirmó la ministra colombiana.
Según Márcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatório do Clima, el lanzamiento del llamado para construir una hoja de ruta y la coalición fortalecen la demanda de Lula en ese sentido.
“Si en el primer día de la conferencia Lula estaba allí solo, hablando en el escenario, hoy está acompañado por más de 80 países reclamando la misma hoja de ruta. Hoy sabemos que los países no solo escucharon, sino que apoyaron la idea. Ahora es momento de transformar palabras y apoyos en resoluciones dentro del texto final de la Conferencia”, destacó.
El miércoles (18), el presidente Lula regresa a Belém y se espera que ponga la diplomacia en marcha para intentar conseguir más apoyo a la propuesta de la hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles. Si el tema se incorpora a algún texto de negociación, será en la decisión de portada, llamada por la presidencia de la COP30 Decisión del Global Mutirão, que concentra los puntos de acuerdo más difíciles.
—
Esta nota fue producida por ((o))eco, en el marco de la Cobertura Colaborativa Socioambiental de la COP30. Lea el texto original en: https://oeco.org.br/noticias/em-movimento-inedito-paises-se-unem-em-coalizao-para-fim-dos-combustiveis-fosseis/















