Scroll Top

La medida fue anunciada este jueves (13) por la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Irene Vélez Torres, durante el encuentro ministerial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en la COP30.

 

En un gesto histórico anunciado durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos, Colombia se convirtió en el primer país amazónico en declarar toda su extensión del bioma como una zona libre de hidrocarburos y actividades de gran minería. La medida fue anunciada por la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del país, Irene Vélez Torres, durante el encuentro ministerial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA).

Torres hizo un llamado para que todos los países sigan este ejemplo, con el objetivo de construir una “alianza amazónica por la vida”. La declaración aumenta la presión sobre las demás naciones de la región pocas semanas después de Brasil autorizar la explotación de hidrocarburo en la Foz de Amazonas, en el proyecto de Petrobras para perforar el bloque 59.

Vélez Torres anunció toda la Amazonía colombiana como “zona de reserva de recursos naturales renovables”, afirmando que este es el primer paso hacia la protección de toda la Amazonía, que se extiende por nueve países de América del Sur.

“Es un acto de soberanía ambiental y un llamado fraterno a los demás países amazónicos, porque la Amazonía no tiene fronteras y su protección exige que caminemos juntos”, declaró Vélez Torres, al lado de la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil (MMA), Marina Silva.

La decisión establece una barrera inédita a la expansión de nuevos frentes de extracción de minerales e hidrocarburos en más de 48 millones de hectáreas, lo que corresponde al 42% del territorio continental colombiano y el 7% de toda la Amazonía sudamericana. Además de proteger los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía y Vaupés — amenazados por la apertura de carreteras ilegales, grilagem (apropiación ilegal de tierras), minería y por la presión de 43 bloques de hidrocarburos y casi 300 solicitudes de explotación minera aún no autorizadas.

Llamado hacia una “Alianza Amazónica por la Vida”

Durante la reunión, Vélez Torres llamó a los nueve países de la OTCA a conformar una Alianza Amazónica por la Vida, articulando políticas de biodiversidad, clima, agua y combate a los crímenes ambientales. La ministra defendió que la selva se convierta en “el corazón de la acción climática y de la justicia ambiental”.

Según ella, proteger la Amazonía no es un obstáculo para el desarrollo: “La selva es una sola. Los ríos no tienen fronteras y la vida tampoco. Cuidar la Amazonía no es un sacrificio económico, es una decisión ética y científica. Es una apuesta por el futuro de la región y de la humanidad.

La protección del bioma está alineado con el Plan Nacional de Contención de la Deforestación y con el compromiso colombiano para el cumplimiento del Acuerdo de París (2015). La medida también refuerza la agenda de transición energética justa promovida por el gobierno de Gustavo Petro, que ha defendido internacionalmente el fin progresivo de los combustibles fósiles.

Contradicción a lo brasileña

Durante el encuentro ministerial de la Amazonía, Marina Silva volvió a reforzar la propuesta presentada por el presidente Lula (PT) para la construcción de un guión consensuado en la COP30, cuyo objetivo es poner fin a los combustibles fósiles. Según la ministra, el país reconoce las contradicciones que este sector ha impuesto a Brasil. Además, afirmó que es urgente definir un plan concreto para dejar atrás los combustibles fósiles.

Marina también defendió la cooperación entre los países en el combate contra las “emisiones de CO2 derivadas de la deforestación, del carbón y del hidrocarburo”, pero no comentó la reciente autorización para la explotación en la costa amazónica. 

Este reportaje fue producido por InfoAmazonia, a través de la Cobertura Colaborativa Socioambiental de la COP 30. Lee el reportaje original en https://infoamazonia.org/2025/11/13/colombia-declara-ser-o-primeiro-pais-da-amazonia-com-todo-o-bioma-livre-de-petroleo-e-mineracao/

 

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.