Scroll Top

Casa de la Floresta: donde la Amazonía enseña, acoge y señala caminos para el futuro

Autor: Reinaldo Canto

Conversé largamente con João Meirelles, director del Instituto Peabiru, una organización sin fines de lucro que existe hace 23 años en Belén, Pará, y uno de los idealizadores del proyecto Casa de la Floresta. Como siempre, hablaba de la Amazonía con la naturalidad de quien convive con ella todos los días y con la urgencia de quien sabe que el tiempo para salvar sus modos de vida se está agotando. “La Casa de la Floresta es un lugar de encuentro y de experimentación”, me dijo, destacando que el espacio fue concebido no como un centro de visita tradicional, sino como un organismo vivo, que pulsa ciencia, cultura, conocimiento tradicional y una buena dosis de creatividad amazónica.

Y tiene sentido. La iniciativa es fruto de la alianza entre el Instituto Peabiru y la Universidad Estadual Paulista (Unesp), que por primera vez desarrolla una acción estructurada dentro de la Amazonía paraense. Ubicada a pocos minutos de Belén, en el municipio de Acará, la Casa de la Floresta se presenta como un centro de referencia en tecnologías sociales, conectando de manera armónica extensión universitaria, investigación e innovación territorial.

Es también una forma de que la Unesp amplíe sus horizontes. La institución, que históricamente se proyecta desde sus campus en el Sudeste de Brasil, ahora coloca un pie firme —y humilde— en el bioma amazónico. Es la primera iniciativa concreta de una estrategia más amplia para desarrollar experiencias integradas en distintos biomas brasileños, escuchando más, imponiendo menos y aprendiendo de quienes ya saben.

Lo que vi allí confirma esa propuesta. La Casa de la Floresta promueve el diálogo entre la selva, la ciencia y la comunidad, estableciendo un espacio donde cada elemento tiene su valor. Allí, las tecnologías sociales y las soluciones accesibles no sólo están expuestas, sino que funcionan y son perfeccionadas todos los días: sistemas de captación de agua de lluvia, saneamiento básico de bajo costo, energía solar, meliponicultura, manejo agroforestal y otras iniciativas que ayudan a fortalecer el protagonismo comunitario y el respeto por los saberes tradicionales.

Paseando por el espacio, se hace evidente que el proyecto no pretende “llevar” desarrollo a la comunidad — quiere desarrollar con la comunidad. Y esa diferencia es enorme. Meirelles refuerza que la selva es el punto de partida, pero son las personas, sus conocimientos y sus modos de vida los que dan sentido a la Casa.

En un momento en que la COP30 atrae a Belén discusiones globales sobre clima, transición ecológica y emergencia ambiental, la Casa de la Floresta ofrece un contrapunto poderoso. Mientras el mundo debate la Amazonía desde auditorios climatizados y paneles tecnológicos, allí se propone lo inverso: pensar el futuro desde el territorio, desde dentro de la propia selva, escuchando y respetando a quienes viven en ella y con ella.

Si hay un mensaje que transmite este espacio —y que lleva la marca del Peabiru y la mano firme de la Unesp— es que la Amazonía no solo necesita ser defendida: necesita ser comprendida, vivida y aprendida. Y eso solo ocurre cuando ciencia y tradición caminan juntas.

La Casa de la Floresta nace pequeña en tamaño, pero inmensa en significado. Y quien llega allí, como yo esta mañana, sale diferente: con la certeza de que el futuro de la Amazonía no se escribe solo con políticas públicas o grandes pactos, sino con iniciativas como esta, donde la selva es maestra y la comunidad, protagonista.

Esta crónica fue producida por Envolverde, a través de la Cobertura Colaborativa Socioambiental de la COP30. Lea la nota original en: https://envolverde.com.br/noticia/casa-da-floresta-onde-a-amazonia-ensina-acolhe-e-aponta-caminhos-para-o-futuro

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.